Marcos P.

Tecnológicamente Inquieto...

Construyendo una página web en Wordpress


Logo-Wordpress

Como les adelantaba, lo bueno de WordPress, es que pone a disposición de los usuarios una herramienta con la que crear una pagina o un blog fácilmente, siendo buen punto de partida para aquellas personas que quieren emprender sus andanzas por internet. Pero también puede llegar a ser una herramienta muy poderosa que se va adaptando a las necesidades y con una gran comunidad por detrás. Vamos a ver un poco como ha evolucionado, sus pro y contras.

Dominio y Alojamiento

Bueno, este tema es como mínimo complicado, todos estos años es estado pasando por diferentes registradores de dominio y servicio de alojamiento, es muy difícil encontrar un proveedor que sea transparente con los servicios, la administración de estos y los costes. Este blog por ejemplo es un franquenstein, el dominio lo contrate en una empresa, el alojamiento es un VPS, los correos los administro con otra empresa.

Pero, siempre y cuando se pueda lo mejor es intentar ir a empresas serias como SiteGround o Neodigit de Eduardo Collado, del que no puedo dejar de recomendar sus podcasts. Para mi lo importante (más o menos en este orden) es saber exactamente que es lo que estas pagando, que cuando tengas un problema sepas que te van a atender y que la administración de los dominios no sea una locura o que instalar y configurar una aplicación como WordPress no sea tan complicado. A este respecto SiteGround provee una fácil instalación de WordPress y un par de plugins para controlar la cache del alojamiento y las actualizaciones y el soporte es bastante rápido.

WordPress 6.1

No se, he llegado justo al final de la versión 5, pero solo un mes después de comenzar actualizo a la versión 6, y no me he llevado grandes sorpresas, si es cierto que ahora utiliza bloques para la construcción de las paginas y los artículos, pero es que básicamente no ha cambiado la lógica de administración y el dashboard desde que estacioné mi otro blog SuseLife.

Lo que si me ha sorprendido es el giro que ha dado la monetización de los plugins y temas. El mas pequeño y simple de todos te pide 100€ por un sitio o 200€ al mes, y permitanme dudar no ya de lo bien o mal que este hecho, sino de lo secundario y más importante del soporte. Por ejemplo he comprado un tema que viene con varios plugins que me costo lo suyo, 6 meses de soporte y mediante un foro, UN FORO, como no tengas una idea de lo que estas haciendo te podes llevar una sorpresa.

Un plugin, bueno es más que un plugin, Slider Revolution es un editor de animaciones muy completo. Tiene una curva de aprendizaje un poco elevada, algunas opciones no son tan evidentes encontrarlas, pero tiene muchísimo potencial, en este caso solo lo utilicé para el logo en la cabecera y el banner para proyectos especiales. Una pega que le encontré es que no se pueden exportar las animaciones, quise generar un página estática y parte del contenido no se extrajo correctamente. Me desilusionó un poco.

WPBackery page builder es el otro plugin destacable, va un par de pasos por delante de los bloques que provee WordPress, también con una buena curva de aprendizaje, muchas cosas se tienen que solucionar con CSS y las opciones son muchas y aveces requiere de tiempo para ajustar correctamente un elemento.

El resultado final

Una imagen vale más que mil palabras, las animaciones las pueden apreciar en vivo y en directo en la pagina de alucriper.es. Ni hace falta contar que solo con la página no basta, también hay que registarla en los buscadores, y por mucha inteligencia artificial que digan tener, desde ya les digo que van cortitos.

Site-Alucriper.es

Solo me queda agradecer a la empresa por confiar en mi para este trabajo y esperar lo mejor para el futuro y poder seguir trabajando en conjunto. Y a Uds. cualquier duda o consulta están mis redes sociales arriba o al correo.